Recomercio y Sostenibilidad: Transformando el Consumo para un Futuro Verde
"El recomercio no es solo una tendencia, es una revolución en nuestra forma de consumir que tiene el poder de redefinir nuestra relación con el medio ambiente y forjar el camino hacia un futuro verde.
El recomercio no es solo una tendencia, es una revolución en nuestra forma de consumir que tiene el poder de redefinir nuestra relación con el medio ambiente y forjar el camino hacia un futuro más sostenible y responsable. En nuestras manos está el poder de convertir cada compra en un paso positivo para nuestro planeta."
Recomercio y Sostenibilidad: Transformando el Consumo para un Futuro Verde
La sostenibilidad se ha convertido en un aspecto fundamental de las estrategias comerciales y de consumo en todo el mundo. Uno de los movimientos más transformadores en esta dirección es el recomercio, un modelo de negocio que se centra en la compra y venta de productos usados o de segunda mano. El recomercio no sólo aporta beneficios económicos, sino que también juega un papel crucial en la promoción de la sostenibilidad y la economía circular.
El Auge del Recomercio
El recomercio ha experimentado un auge significativo en los últimos años, impulsado por la creciente conciencia de los consumidores sobre la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Este modelo se ha extendido a varias categorías de productos, desde la moda hasta la electrónica, los libros y los automóviles. Empresas como ThredUP, Poshmark, Depop, The RealReal y Gazelle han liderado la transformación en sus respectivas industrias, promoviendo un cambio en la forma en que los consumidores adquieren y desechan los productos.
Recomercio: Un Camino hacia la Sostenibilidad
El recomercio puede contribuir de manera significativa a la sostenibilidad de varias formas. Primero, promueve la reutilización de los productos, reduciendo así la demanda de recursos naturales para la producción de nuevos bienes. Segundo, disminuye la cantidad de desechos generados, ya que los productos usados obtienen una nueva vida en lugar de terminar en los vertederos. Por último, puede reducir la huella de carbono asociada con la producción y el transporte de nuevos productos.
El Recomercio y la Economía Circular
El recomercio es una parte integral de la economía circular, un sistema que busca eliminar los residuos y la contaminación, mantener los productos y los materiales en uso, y regenerar los sistemas naturales. En lugar de seguir el tradicional modelo lineal de "extraer, producir, usar y desechar", la economía circular promueve la reutilización, la reparación, la renovación y el reciclaje de los productos existentes. Al alentar a los consumidores a comprar y vender productos usados, el recomercio ayuda a mantener los productos en circulación durante el mayor tiempo posible.
Agradecemos el patrocinio de The Retail academy en este blog
Actualmente contamos con un curso de estrategias de sostenibilidad más información aquí.
El Papel de las Empresas y los Consumidores
Las empresas desempeñan un papel crucial en la promoción del recomercio y la sostenibilidad. Pueden implementar programas de devolución y recompra, promover la reparación de productos, y diseñar productos para que sean duraderos y reutilizables. Al mismo tiempo, los consumidores tienen el poder de impulsar el cambio a través de sus decisiones de compra. Al elegir comprar productos usados y vender los productos que ya no necesitan, los consumidores pueden contribuir a la economía circular y promover la sostenibilidad.
El recomercio es un modelo de negocio que se ha implementado en una serie de industrias más allá de la moda. Algunas de las categorías de producto más notables incluyen:
Electrónica: Empresas como Gazelle y Swappa facilitan la compra y venta de dispositivos electrónicos usados, como teléfonos móviles, tablets y ordenadores. La electrónica es una categoría de producto exitosa para el recomercio debido a la rápida evolución de la tecnología y al alto costo de los dispositivos nuevos. Al comprar un dispositivo usado, los consumidores pueden obtener la tecnología que necesitan a un precio más asequible.
Muebles y Decoración del Hogar: Plataformas como AptDeco y Chairish permiten a los usuarios comprar y vender muebles y decoración del hogar usados. Esta es una categoría exitosa para el recomercio debido al alto costo de los muebles nuevos y al deseo de los consumidores de encontrar piezas únicas que no están disponibles en las tiendas tradicionales.
Automóviles: Empresas como Carvana y Vroom han revolucionado la compra y venta de automóviles usados, facilitando todo el proceso en línea. Los automóviles son una categoría de producto exitosa para el recomercio debido al alto costo de los coches nuevos y a la depreciación rápida que experimentan una vez que son comprados.
Libros: El recomercio de libros ha sido popular durante mucho tiempo, con empresas como AbeBooks y ThriftBooks facilitando la compra y venta de libros usados en línea. Los libros son una categoría exitosa para el recomercio debido a su durabilidad y al hecho de que su contenido sigue siendo relevante independientemente de su antigüedad.
Artículos para bebés y niños: Dado que los niños crecen rápidamente, muchos padres encuentran útil comprar y vender ropa, juguetes y equipo usado. Sitios como Kidizen y Mercari facilitan este tipo de transacciones.
En general, las categorías de producto que tienden a tener éxito en el recomercio son aquellas en las que los artículos son duraderos, reutilizables y retienen un valor significativo después de su uso inicial. Además, los artículos costosos que se depreciarán rápidamente o que se usarán durante un corto período de tiempo (como la ropa para bebés) son especialmente adecuados para el recomercio.
Empresas de circular fashion relevantes:
ThredUP: Con sede en Oakland, California, ThredUP es uno de los mayores mercados en línea de moda de segunda mano. ThredUP hace que sea fácil vender ropa usada: los vendedores pueden enviar sus artículos a la empresa utilizando una "bolsa de limpieza" prepagada, y ThredUP se encarga del resto. Inspeccionan, fotografían, listan y venden los artículos en su sitio web. Los vendedores pueden recibir el pago de inmediato o esperar a que sus artículos se vendan para recibir un porcentaje mayor de las ganancias.
Poshmark: Fundada en 2011, Poshmark es una aplicación y sitio web que permite a los usuarios comprar y vender moda de segunda mano directamente. Los vendedores pueden tomar fotos de sus artículos, escribir una descripción, fijar un precio y publicarlo en su "armario" Poshmark. Cuando un artículo se vende, Poshmark envía al vendedor una etiqueta de envío prepagada. Poshmark se lleva una comisión del 20% de cada venta exitosa.
Depop: Depop es una aplicación con sede en el Reino Unido que combina las funciones de comercio electrónico y redes sociales para crear un mercado de moda de segunda mano. Al igual que en Poshmark, los vendedores en Depop toman fotos de sus artículos, los listan con una descripción y un precio, y los publican en su perfil. Depop se lleva una comisión del 10% de cada venta.
The RealReal: The RealReal se especializa en la venta de productos de lujo de segunda mano. Con sede en San Francisco, California, The RealReal acepta artículos de moda, joyería y hogar. Los vendedores envían sus artículos a The RealReal, donde son inspeccionados y autenticados por expertos antes de ser listados en el sitio web. Los vendedores ganan una comisión sobre la venta de sus artículos, que varía dependiendo de la categoría y el precio de venta del artículo.
Algunos datos relevantes:
Crecimiento del Mercado: Según un informe de GlobalData publicado por ThredUP, se espera que el mercado de la moda de segunda mano crezca de $28 mil millones en 2019 a $64 mil millones en 2024 en los EE. UU.
Preferencias del Consumidor: Un estudio de 2021 realizado por Accenture reveló que el 64% de los consumidores a nivel mundial están tratando de reducir el desperdicio y reciclar, y el 48% están dispuestos a pagar más por productos nuevos diseñados para ser reutilizados o reciclados.
Impacto Ambiental: La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) informa que la reutilización de un artículo en lugar de enviarlo a un vertedero puede reducir las emisiones de CO2 en un 20% debido al ahorro en la producción y transporte de un nuevo producto.
Adopción de la Economía Circular: Según el Instituto Ellen MacArthur, la economía circular podría llevar a un ahorro neto de $1 trillón al año en todo el mundo a partir de 2025, al reducir los costos de los materiales y desechos.
Demanda de Sostenibilidad: De acuerdo con la consultora de moda Lyst, las búsquedas de moda sostenible aumentaron un 75% en 2019, mostrando una creciente demanda de los consumidores por opciones más ecológicas.
Estas estadísticas muestran que el recomercio no sólo es una tendencia en crecimiento, sino también una parte esencial de una economía sostenible y circular.
"¿Has considerado unirte a esta creciente tendencia de la economía circular, ya sea comprando o vendiendo? Tu elección puede marcar una diferencia significativa en la construcción de un futuro más sostenible."
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to Business-acumen.online to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.