Nearshoring: Oportunidades, Retos y Expectativas para México
El auge del nearshoring, la relocalización de operaciones en países cercanos, ha tomado impulso en la agenda de los líderes norteamericanos.
Nearshoring: Oportunidades, Retos y Expectativas para México
El auge del nearshoring, la relocalización de operaciones en países cercanos, ha tomado impulso en la agenda de los líderes norteamericanos. Este crecimiento ha sido impulsado en parte por las interrupciones en la cadena de suministro causadas por el COVID-19, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y la reciente invasión de Ucrania por Rusia. Debido a estas razones y a otras tendencias, las inversiones principalmente de los Estados Unidos y los países asiáticos se están dirigiendo hacia América Latina.
México ha surgido como un destino particularmente atractivo para el nearshoring debido a su proximidad a Estados Unidos, los beneficios de los acuerdos de libre comercio, especialmente el modernizado Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), y los bajos costos laborales, entre otros factores. Sin embargo, la oportunidad del nearshoring viene con sus propios desafíos y no todas las empresas pueden beneficiarse de esta tendencia.
Oportunidades para México
La globalización está tomando una nueva dirección y México está en su punto de mira. El New York Times argumenta que México es la próxima parada de la globalización después de China, ya que las empresas estadounidenses que solían obtener productos de proveedores ubicados en Asia, principalmente en China, han comenzado a buscar nuevas ubicaciones y proveedores dado que la obtención de dichos productos se ha vuelto cada vez más costosa y lenta.
Además, hay propuestas en curso en el Congreso de los Estados Unidos para fortalecer los lazos con los socios comerciales en las Américas, incluyendo incentivos fiscales y preferencias comerciales para alentar a las empresas a relocalizar sus cadenas de suministro desde China hacia el hemisferio occidental. Estas iniciativas aumentan la atracción de México como destino de nearshoring.
Dentro de las oportunidades de nearshoring, la industria de semiconductores es especialmente prometedora para México. No sólo las empresas estadounidenses sino también las empresas asiáticas existentes estarían interesadas en asegurar su participación en esta nueva y prometedora cadena de valor.
Retos a Superar
Aunque las oportunidades son abundantes, también existen desafíos que deben ser abordados. Por un lado, la capacidad de producción energética de México está siendo cuestionada, lo que podría generar obstáculos para la relocalización de las operaciones de manufactura. Los líderes del T-MEC han mostrado interés en trabajar juntos para desarrollar nuevas oportunidades en el desarrollo de energías renovables, pero aún existen otros problemas que deben ser solucionados.
Un reto es la capacidad limitada de los parques industriales en México, que requiere la búsqueda o desarrollo de instalaciones fuera de estos parques. Por otro lado, aunque los costos laborales en México son relativamente bajos, las empresas también deben tener en cuenta el cumplimiento de las normativas laborales y la posibilidad de huelgas y conflictos laborales.
Expectativas para el Futuro
Las inversiones están fluyendo hacia México, y el nearshoring ya está teniendo un impacto significativo en su economía. Solo durante el primer semestre de 2022, el estado de Baja California recibió inversiones de 55 empresas diferentes basadas en Estados Unidos, China, Corea del Sur, Alemania y Francia, que corresponden a un total de $1.22 mil millones de dólares. Estas inversiones provienen principalmente de las industrias médica, electrónica, automotriz, metalúrgica y alimentaria.
La perspectiva de nearshoring en México es prometedora, pero su éxito depende de cómo se gestionen las oportunidades y los desafíos. Con la estrategia correcta y una adecuada infraestructura de apoyo, México podría transformarse en un hub de producción global, redefiniendo así el panorama económico de América Latina y del mundo.
Agradecemos el patrocinio de este blog a The Retail academy
Cómo las Empresas Pueden Aprovechar la Oportunidad del Nearshoring
La adopción de estrategias de nearshoring presenta una oportunidad única para las empresas en busca de crecimiento y diversificación. Aquí se enumeran algunos consejos para las empresas que buscan aprovechar la oportunidad de nearshoring en México
Entender el Mercado
Antes de relocalizar operaciones, es fundamental entender el mercado mexicano y sus características únicas. Esto implica investigar sobre las leyes laborales, regulaciones comerciales, costos operativos y normas culturales.
Las empresas deben también evaluar la infraestructura logística, la calidad de la mano de obra local y la capacidad de producción energética.
Establecer Relaciones Locales
Una empresa que busca entrar en el mercado mexicano debe buscar establecer relaciones sólidas con socios locales.
Esto puede incluir la contratación de personal local, la colaboración con empresas mexicanas existentes y el desarrollo de relaciones con autoridades locales y nacionales.
Aprovechar los Acuerdos Comerciales
México tiene acuerdos comerciales con varios países y regiones, incluyendo el T-MEC.
Las empresas pueden aprovechar estos acuerdos para facilitar el comercio y reducir costos.
Enfocarse en la Sostenibilidad
Con el creciente enfoque en la sostenibilidad, las empresas que buscan relocalizar en México deberían considerar la adopción de prácticas sostenibles en sus operaciones.
Esto puede involucrar la inversión en energías renovables, la adopción de prácticas de fabricación ecológicas y la implementación de iniciativas de responsabilidad social corporativa.
Adaptarse a los Cambios
El nearshoring implica una reestructuración significativa de las operaciones de una empresa. Para tener éxito, las empresas deben ser flexibles y estar dispuestas a adaptarse a los cambios en su entorno operativo. Esto puede implicar la reevaluación de las cadenas de suministro, la implementación de nuevos procesos de producción y la formación de su fuerza laboral.
En definitiva, el nearshoring en México presenta una gran oportunidad para las empresas que buscan diversificar sus operaciones y aprovechar las ventajas competitivas que México ofrece. Sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, las empresas deben estar dispuestas a invertir tiempo y recursos para entender y adaptarse a este nuevo entorno.
Keep reading with a 7-day free trial
Subscribe to Business-acumen.online to keep reading this post and get 7 days of free access to the full post archives.