Business-acumen.online
Business-acumen.online Podcast
Mas alla del EBITDA
0:00
-28:14

Mas alla del EBITDA

Siguenos en Spotify

En este episodio, la presentadora Sofía y el experto Luis Eduardo Herrera ofrecen una inmersión profunda en el concepto de "inteligencia financiera", argumentando que es una habilidad crucial para cualquier líder empresarial que busque trascender. La discusión se centra en conectar la estrategia de negocio con resultados financieros sólidos y sostenibles, y en cómo utilizar métricas adecuadas para guiar la toma de decisiones.

Los puntos clave tratados en el podcast son:

  1. ¿Qué es la Inteligencia Financiera?: Se define como la habilidad de ser "bilingüe" en los negocios: hablar tanto el lenguaje de la estrategia (visión, mercado, operaciones) como el de los números (finanzas, flujo de caja, valor), y, lo más importante, poder traducir fluidamente entre ambos. Implica anticipar las consecuencias financieras de cada decisión estratégica.

  2. Los Estados Financieros como Radiografías del Negocio: Se explica cómo analizar los tres estados financieros principales para obtener una visión profunda:

    • Balance General: La "foto" de lo que tienes (activos) y cómo lo financias (pasivos y patrimonio).

    • Estado de Resultados: Muestra ingresos, gastos y ganancias. Es crucial analizar más allá de la utilidad neta, observando la calidad de los ingresos y los márgenes.

    • Estado de Flujo de Caja: Para muchos, el más importante. Muestra de dónde vino y a dónde fue el efectivo, revelando la verdadera salud operativa del negocio.

  3. El Engaño del EBITDA y sus 7 Razones Clave: Se dedica una parte importante del podcast a desmitificar el EBITDA (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), argumentando que es una métrica engañosa por varias razones:

    • Ignora la depreciación y la intensidad de capital.

    • Agrega gastos "únicos" que en realidad son recurrentes.

    • No está estandarizado, lo que dificulta las comparaciones.

    • Ignora las necesidades de capital de trabajo.

    • No considera el servicio de la deuda ni el costo del capital.

    • Puede mejorar artificialmente al recortar gastos cruciales para el futuro (I+D, marketing).

    • Es una referencia inicial en fusiones y adquisiciones, pero se reemplaza por métricas más realistas durante la diligencia debida.

  4. Alternativas Robustas al EBITDA: Se proponen cuatro métricas clave para una evaluación financiera más precisa:

    • Flujo de Caja Libre Real (Real Free Cash Flow): El efectivo realmente disponible para decisiones discrecionales (reinversión, pago de deuda, dividendos).

    • Cobertura del Flujo de Caja sobre la Deuda (Cash Flow Debt Coverage): Indica la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones de deuda.

    • Valor Económico Agregado (EVA): Mide si la empresa está creando valor real al generar un retorno superior a su costo de capital.

    • Margen Operativo del Flujo de Caja (Operating Cash Flow Margin): Muestra qué parte de las ventas se convierte en efectivo real de la operación.

  5. El Framework "AAA" para la Inteligencia Financiera: Se presenta un marco de acción para cultivar esta habilidad:

    • Alinear: Traducir los objetivos estratégicos en metas financieras concretas y medibles a largo plazo.

    • Asignar: Decidir dónde poner el capital (humano y financiero) para obtener el máximo impacto estratégico.

    • Anticipar: Mirar constantemente hacia adelante, con pronósticos a corto y largo plazo, y planificando escenarios para mitigar riesgos.

En resumen, el podcast argumenta que la verdadera inteligencia financiera no consiste en simplemente reportar el pasado, sino en diseñar activamente el futuro financiero de la empresa. Los líderes deben desafiar métricas superficiales como el EBITDA y centrarse en el flujo de caja real como el motor fundamental de la creación de valor sostenible a largo plazo.

Discusión sobre este episodio

Avatar de User